Noticias
Recientemente la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, indicó que la dependencia que encabeza mantiene conversaciones con los CEO globales de 16 empresas de Asia y Europa para que decidan invertir en México y reubicar sus operaciones.
Al respecto, explicó: “En inglés se conoce este fenómeno como ‘nearshoring’, digamos que es una forma en la que las empresas extranjeras buscan acercarse al mercado de Estados Unidos y de América del Norte para acortar las cadenas globales de valor, comenzamos a trabajar en la relocalización desde 2019, pero la pandemia impulsó estos procesos”.
De acuerdo con la secretaria de la dependencia, hasta el momento, algunas empresas extranjeras ya han trasladado alguna parte de su proveeduría a ciudades como Monterrey y Tijuana; y pese a que ha sido un año complicado para la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel global, se espera que la relocalización pueda compensar la situación.
Por otra parte, Márquez Colín destacó que la mayoría de los proyectos contemplados para la relocalización de inversiones se relacionan con la manufactura, la industria aeroespacial, el sector electrónico y la fabricación de dispositivos médicos.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


